A PESAR DE LAS GRANDES DIVERGENCIAS DE OPINIÓN EN CUANTO A LAS INTERPRETACIONES QUE HACEN LOS PSICÓLOGOS DE AQUELLO VISTO POR SUS PACIENTES EN LAS MANCHAS DE TINTA, LA PRUEBA RORSCHARCH SE SIGUE UTILIZANDO COMO HERRAMIENTA PSICOLÓGICA.
Mientras estudiaba medicina, recordó que Justinus Kerner, aquel autor de unos poemas acompañados cada uno por un inkblot o mancha de tinta, había sido, nada más y nada menos, doctor también. Cuando finalmente se especializó en Psicología y conoció la técnica de asociación de palabras que utilizaba Carl Jung en su psicodiagnóstico, el sensible médico unió sus dos marcados intereses y creó lo que hoy se conoce como “test de Rorschach”, una serie de manchas de tinta que, según sus observaciones, eran interpretadas más o menos igual por las personas “normales”, mientras que los esquizofrénicos otorgaban respuestas bastante atípicas.

1) Algunos psicólogos han argüido que su propio inconsciente se manifiesta al momento de interpretar las interpretaciones de sus pacientes, por ejemplo, si un paciente ve en una de las manchas un sostén, un psicólogo masculino podría pensar que ello es una respuesta sexual, mientras que una psicóloga podría clasificarlo simplemente como “ropa”.
2) No queda claro qué es exactamente lo que está midiendo la prueba. En efecto, Rorschach la ideó para diagnosticar un pensamiento desordenado, pero queda en duda si realmente mide la personalidad de un individuo o no, de manera que su validez científica no puede ser comprobada.

Pese a estas objeciones, el test todavía es utilizado por algunos psicólogos que consideran que, aunque no obtendrán la verdad absoluta sobre el paciente, la aplicación de la prueba sí les servirá para crear un ambiente de confianza y como una manera de incitaren el paciente la mirada hacia sí mismo.
Las sugestivas imágenes elaboradas por el suizo no se podían quedar sólo en el mundo de la ciencia. Su naturaleza artística las ha hecho eliminar estas barreras conceptuales y podemos encontrarlas como fuente de inspiración para algunos artistas. Tal es el caso de Andy Warhol, que en 1984 produjo una serie de dibujos llamados “Rorschach’s paintings”, pues Warhol encontraba en los inkblots la cualidad artística de provocar algo en el espectador, de hacerlo proyectarse a través de la obra. Acerca de esta serie, Warhol dijo:

Hermann Rorschach murió a los 37 años, nunca afirmó la validez científica de su prueba, aunque quizá sí haya imaginado que los artistas no lo olvidarían.
Fuente:http://pijamasurf.com/2013/11/como-hermann-rorschach-logro-interpretar-las-excentricidades-de-la-psique-humana/
No hay comentarios:
Publicar un comentario