lunes, 10 de febrero de 2014

Google vende Motorola a Lenovo, todas las claves

Google vende Motorola. Lenovo la compra por 2190 millones de dólares, un valor mucho menor de lo que en su día le costó a Google. Este giro cambia por completo la tendencia que teníamos desde hace casi dos años, el panorama Android vuelve a su cauce original en el momento en que desde el buscador han decidido dejar de intentar abarcar tanto el software como el hardware. Muchos fabricantes involucrados, muchos millones en juego.

¿Por qué Google rectifica? ¿Ha salido ganando o perdiendo? Este movimiento parece uno de esos en los que todo el mundo parece dar un poquito de sí mismo para intentar arreglar agujeros, solucionar problemas pendientes y obtener un beneficio mayor de cara a amenazas externas.

El beneficio real de la venta de Motorola

Google pagó en agosto de 2011 un 63% extra de los 40$ por acción que costaba Motorola Mobility por entonces. Esto supuso para ellos un desembolso de 12.500 millones de dólares, la compra más grande de Google hasta la fecha. Con esta compra adquirían un fabricante de dispositivos móviles histórico que contaba con muchísimos empleados detrás, una línea de móviles que necesitaba alguna reestructuración y un portfolio de patentes impresionante.

Se dijo que el ecosistema Android se beneficiaría de estas patentes para defenderse ante querellas impertinentes, y así seguirá siendo, pues se siguen quedando las patentes para defender a todos los miembros de la Open Handset Alliance. Lenovo tendrá derechos sobre estas patentes en caso de necesitarlas, pero Google no ha vendido la razón por la que compró Motorola. Unas 2000 patentes que ya le sirvieron para que Microsoft les pagase unos cuantos millones.

Estas patentes estaban supuestamente valoradas en 5500 millones de dólares, un precio basado en estipulaciones de expertos. En 2012, pedían 4 millones por ellas a Microsoft, sin embargo Google acabó consiguiendo solo 1.7M$ gracias a las patentes de Motorola.

Las cuentas pueden varias dependiendo de los factores que tengamos en cuenta, pero podemos apreciar que la pérdida no es tan grande como se piensa en principio.

12500M$ Compra de Motorola
- 2900M$ en efectivo
- 1000M$ en créditos a largo plazo
- 2300M$ venta de Motorola Home a Arris
- 75M$ venta de sedes en China y Brasil a Flextronics

Esto hace un total de seis mil millones de dólares aproximadamente. Pero sigamos con los números. El mantenimiento de Motorola le ha costado a Google de 233M$ a 527M$ por trimestre de pérdidas, a pesar de haber reducido de 20000 a 4250 empleados. Un total de 1974M$ de pérdidas para Google, sin tener en cuenta los resultados de este último trimestre que se publicarán mañana.

A pesar de que el Moto X y el Moto G han sido productos de éxito, Motorola solo ha provocado pérdidas para Google. Pensemos en los más de 500M$ que se invirtieron en investigación y marketing para el Moto X. Unas cifras que no deben pasar desapercibidas.

Si contamos con los 2910M$ de Lenovo el coste final para Google oscila entorno a los 5000M$, bastante más del valor de las patentes que se ha quedado y que ya se ha visto que han sido sobrevaloradas. Un precio además que a medida que pasa el tiempo pierde su valor y demasiado caro para cualquier empresa pero que como veremos ahora tiene algunas pequeñas justificaciones más allá de las propias patentes.

Lenovo, aprovechando la oportunidad

Las autoridades china y americanas tienen que aprobar esta compra. Con Google por en medio dudamos de que finalmente se eche para atrás. El papel de Motorola para este 2014 seguirá siendo parecido al que tenía en Google, pero con unas implicaciones para el futuro menores. La gama Moto sigue siendo de una calidad/precio excepcional, pero sin el marketing de Google detrás será difícil tener la misma repercusión en los medios, y por ende en el mercado.

Lenovo es nº1 en ordenadores, seguido de HP. Y creen poder repetir ese éxito en el sector de los smartphones para alcanzar los 100 millones de dispositivos vendidos al año, un reto que los convertiría en uno de los ojitos derecho de Google en el sector Android.

La marca Motorola no va a desaparecer. Yuanqing, CEO de Motorola, pretende utilizarla para introducirse en los mercados estadounidense, latinoamericano y europeo. Lenovo seguirá como marca en los países emergentes y en China, donde ya tienen un gran éxito.

Para Lenovo, una compañía como Motorola es aun mejor que Blackberry. Un fabricante reputado, con un buen marketing, con terminales baratos y con una política de empresa encomiable. Motorola nunca fue muy dada a los benchmarks pero siempre ha estado innovando en componentes, como ya se vio en el Moto X8. En Lenovo quieren adaptar esas prácticas y por eso seguirán contando con Dennis Woodside en el consejo de administración.

Los consumidores no tienen porque saber que detrás de los Moto G hay una compañía china. Aunque es difícil no enterarse de que ya no son los favoritos de Google. Un cambio que no afectará a la línea de productos principal pero sí a los proyectos especiales. Project Ara se quedará en Google. Pero, ¿qué pasará con el Motorola de 50 dólares que Woodside prometía? ¿Seguirá Punit Soni actualizando todos los Moto tan rápido a las últimas versiones de Android?

¿Para qué ha servido Motorola durante estos años?

Han sido 19 meses. Durante este tiempo Motorola ha demostrado a los fabricantes que se pueden desarrollar buenos móviles Android a bajo precio. Google quiso en su día convertirse en un fabricante de hardware por derecho propio, pero no lo ha conseguido. Integrar una compañía tan icónica e histórica como Motorola bajo la marca Google no es fácil.

Andy Rubin quería integrarla totalmente sin importarle lo que pensasen las demás compañías pero esto era algo que los directivos de Google no podían considerar. Dennis Woodside desde Motorola siempre defendió sus propios intereses y los fabricantes como Samsung, LG o SONY siempre estuvieron con la oreja puesta para analizar de cerca cualquier movimiento que pudiera hacer Google para convertirse en competidor.


En vez de coger Motorola y ponerse a fabricar sus propios Nexus, en Google reestructuraron la gama Razr para volverla más moderna, apoyaron para que la gama Moto fuera lo más competitiva posible y cerraron aquellas líneas de producción no rentables. El resultado se ajustaba lo máximo posible a los intereses de todas las partes, un equilibrio inestable pero necesario.

Sin embargo, este equilibrio no podía durar mucho si uno de los contendientes insistía en tirar más de la cuerda. Lo que ha resultado en una venta redonda para Lenovo, pues Google le ha hecho el trabajo sucio previamente, ya que no era su intención vender hace unos meses. Entraba dentro de sus opciones, sí, pero esperaban no tener que llegar hasta este punto.


No hay comentarios:

Publicar un comentario