
La titular de la dependencia estatal, Noemí Guzmán Lagunes, afirmó que “el único camino para arraigar una cultura de prevención para los veracruzanos es precisamente la capacitación, a través de la enseñanza y la profesionalización, tarea fundamental de la gestión integral del riesgo”.
Agradeció al subdirector de Capacitación e Innovación Tecnológica del Instituto Mexiquense de Pirotecnia, Héctor Martínez Dávila, su presencia en la entidad para compartir sus conocimientos, ya que el Estado de México es el principal productor de juegos pirotécnicos.

Guzmán Lagunes recalcó que la dependencia a su cargo realiza este tipo de eventos en el marco de la prevención, ya que los fuegos artificiales no son ni tienen que ser, por sí mismos, causantes de calamidades y desastres.
Destacó que las quemaduras y los incendios son resultado de un mal manejo del fuego o de material inflamable y del descuido, por desconocimiento de las consecuencias de una mezcla inadecuada de sustancias químicas o por irresponsabilidad.
La titular de PC señaló que la única posibilidad de hacer un uso seguro de estos materiales y que cumplan sus propósitos de diversión es que sea una actividad regulada y manejada por personas capacitadas en todo su proceso desde la producción, almacenaje y distribución, hasta su venta y consumo.
“En el marco del sistema Estatal de Protección Civil, la pirotecnia se encuentra dentro de los fenómenos químico-tecnológicos, que no tienen que derivar en un desastre si hacemos estas jornadas preventivas de trabajo”.
Presentes, el director municipal de Protección Civil de Xalapa, Dahír González Mulato; el comandante de Material de Guerra de la Secretaría de la Defensa Nacional, Víctor Flores Rosales; el director general de Gobernación de la Secretaría de Gobierno, Roberto Álvarez Salgado; el jefe de Auxilio y Rescate de la Secretaría de Seguridad Pública, Jorge Zempoalteca Rodríguez, y el director general de Prevención de Riesgos de PC, Alejandro Bonilla Bonilla, entre otros.